Ultraizquierda usa sindicatos en campaña engañosa contra la LUC


 

Activistas ultraizquierdistas están utilizando al sindicato de abogados de oficio como pretexto para hacer propaganda engañosa contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).

Una nota de prensa publicada en la última edición del semanario “Búsqueda”, dio cuenta que una agremiación sindical de abogados de oficio, advirtió percibir “un incremento en la violación de las garantías y derechos fundamentales de los ciudadanos en actuaciones llevadas a cabo por los funcionarios policiales en el ejercicio de sus funciones”.

Los dirigentes del sindicato usaron este cuestionamiento como un ataque directo a la LUC, ya que se atribuyó a esta norma la causalidad de tales conductas.

El artículo explicó que la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay (Adepu) acusó del incremento de esta modalidad policial, a pesar de haber reconocido que de ello no había pruebas médico-legales que lo acreditasen, ni denuncias que lo registraran.

La información de prensa recriminó también a los fiscales su supuesta  complicidad con tales prácticas, e incriminó a la Magistratura y a la corporación policial por esta presunta forma dolosa de accionar.

El texto quiso mostrar que los abogados de oficio saben más sobre medicina y diagnósticos lesionales, que los propios médico-legales actuantes, ya que aseguraron que existieron apremios y lesiones que éstos no certificaron.

Echaron de esa manera un manto de sombra sobre la capacidad ética y profesional de los médicos forenses, al sugerir que éstos no habrían documentado lesiones provocadas por la policía, de las que ellos afirmaron tener constancia.

Pero las declaraciones mostraron poca solvencia.

De sus dichos se desprendió que los abogados de oficio no tuvieron certidumbre de tales apremios y lesiones, ya que de haberse verificado tales extremos, alguno de éstos habría radicado alguna denuncia por presunción de violencia sobre sus defendidos, y en ningún caso éstas fueron realizadas.

Queda claro que la única fuente de esas acusaciones contra el accionar policial, han sido declaraciones -sin verificar- de los civiles presuntamente apremiados, sin que conste ninguna otra certidumbre legal.

Las graves acusaciones alcanzaron también a los fiscales involucrados, a quiénes se atribuyó discresionalidad en su modo de actuar, y una supuesta intencionalidad de no investigar presuntos abusos policiales.

Del mismo modo acusaron elípticamente a la Magistratura por ser supuestamente cómplice silencioso de tales violencias, y a la institución policial por eventualmente realizar y ocultar prácticas reñidas con la ley.

La magnitud de los señalamientos junto a la falta de certificaciones, denuncias o casos que demuestren inconductas policiales, provocaron que la Suprema Corte de Justicia solicitara de manera pública al sindicato de abogados de oficio que se especificara como y cuanto habían ocurrido hechos de ese tenor y se dieran detalles precisos sobre las supuestas omisiones judiciales frente a las supuestas inconductas policiales.

Pero hasta el momento, el sindicato no ha dado respuesta alguna.

El presidente de Adepu, Joaquín Gamba, es un abogado de Tacuarembó conocido por sus vínculos con la extrema izquierda.

En sus redes sociales, Gamba muestra una notoria militancia de radicalismo de izquierda.

En su página de Facebook este profesional tiene por avatar de su cuenta la conocida flor sin el pétalo que caracteriza a la organización “Familiares de Detenidos Desaparecidos”.

La vicepresidente de Adepu, por su parte, es Victoria Muraña, otra activa militante radical de izquierda.

En su cuenta de Twitter la profesional publicó el mismo símbolo de la flor sin el pétalo de los “Familiares de Detrenidos Desaparecidos”, y oportunamente se mostró militante de esa causa incluyendo en sus post el hastag “Marcha del Silencio 2021”.

Muraña participó la pasada semana de un programa televisivo y reiteró las denuncias de Adepu, aunque sin revelar prueba alguna que probase sus dichos, lo que fue señalado por la conductora  como una inconsistencia.

Ambos abogados salieron a hacer campaña contra la LUC.




Comentarios

  1. Y que podemos esperar de quienes han logrado su TITULO PROFESIONAL En forma HONORARIA GRACIAS un sistema DEMOCRÁTICO, cuyas FACULTADES están financiada por quienes hemos trabajado toda la vida. LOS TÍTULOS NO HACEN A LA PERSONA SINO SU COMPORTAMIENTO PARA CON LA SOCIEDAD. AY QUIENES RELEGAN EL INTERÉS ESTATAL POR EL PARTIDARIO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es justo lo que Ud dice. Estoy muy lejos de ser de izquierda y he pagado Impuesto de Solidaridad por haberme recibido en la UDELAR, como corresponde. Tampoco es justo que se nos incluya a todos en la misma bolsa. Hay gente de bien y hay malvivientes. Ud. debería disculparse por insultar a la gente de bien.

      Eliminar
  2. Està gente busca como es su forma de salirse con la suya. Pero siempre tendemos pensar que la universidad es gratuita,... Cuando te recibes debes de aportar trabajes o no al fondo universitario mes a mes....

    ResponderEliminar
  3. No amerita denuncia por acusación sin pruebas?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carta al directorio del Partido Nacional

Pensamiento

Hay que tener mucho valor