Que NO se privilegie al Frente Amplio concediéndole prórroga para recolección de firmas contra la LUC.
Si bien no hay que bajar los brazos y los que votamos un cambio en el país debemos seguir defendiendo gran parte de esos cambios plasmados en la LUC y que hoy el PIT-CNT y el Frente Amplio se proponen revocar mediante el referéndum, lo cierto es que a dichos promotores se les está haciendo difícil llegar al número de firmas requeridas.
La realidad indica que una parte importante de los votantes del Frente Amplio, lograron desideologizar el planteo y ver en la LUC una solución pragmática a una gran cantidad de problemas que tenía el país y en consecuencia los uruguayos todos.
Problemas que el Frente amplio no solo no pudo resolver en sus 15 años de gestión con mayorías absolutas en el Parlamento, con el control total de la Administración y con una economía en crecimiento, sino que muchos de aquéllos, fueron generados por los propios gobiernos frenteamplistas.
Hoy, autoridades del Frente Amplio como el ex senador subsidiado Rafael Michelini, exhortan a los integrantes de la Coalición Republicana a que se prorrogue el plazo para la presentación de las firmas ante la Corte Electoral.
En una reciente entrevista manifiesta que “la democracia y los derechos no es cuidar los propios, es cuidar los propios y los del adversario” Y agregó “es un gesto (que deben tener) los otros yo voy a defender sus derechos aunque no esté de acuerdo con usted”
En su pedido al oficialismo para prorrogar el plazo se argumenta los efectos que tiene la pandemia en la recolección de firmas. Que la reglamentación del Art. 38 de la Constitución por la cual se prohíben las aglomeraciones impiden que se pueda recoger las firmas necesarias.
En serio ¿no se pueden recolectar firmas sin aglomeraciones? Señores del Frente Amplio, si le van a mentir a la gente, por lo menos sean un poco más creativos y no ofendan intelectualmente al pueblo uruguayo con argumentaciones para primates.
La verdad, con dirigentes frentistas como el ex senador mencionado, es imposible perder la capacidad de asombro.
Se puede ser hipócrita, muy hipócrita, muy muy hipócrita o como Rafael Michelini. Escuchar decir: “yo voy a defender sus derechos aunque no esté de acuerdo...”, a quien sistemáticamente, junto a su fuerza política ha desconocido todos los pronunciamientos populares que les fueron adversos, genera en los Blancos Coronilla una duda en cuanto a cómo reaccionar, echarse al suelo a reír o ingresar en una espiral de improperios sin solución de continuidad.
¿Cómo fue que defendieron los derechos de los que se pronunciaron a favor del mantenimiento de la ley de Caducidad? ¿Lo recuerdan? Convocando a otro plebiscito. Y ¿cómo defendieron los derechos de los que nuevamente optaron por mantener la ley? Sancionando una ley inconstitucional para alterar el resultado de las urnas.
Los derechos de los que no están de acuerdo con el voto de los uruguayos desde el extranjero ¿recuerdan como fueron defendidos por Michelini y el Frente Amplio? Con otra ley inconstitucional, por la que, por vía interpretativa, se pretendía reformar la Constitución de la República sin que se llevara a cabo la consulta popular correspondiente. Y todo este desaguisado jurídico fue pergeñado para ir contra el pronunciamiento popular.
¿Cuál es la estrategia encubierta del Frente Amplio? Sencillo, para el caso de no llegar a las firmas, tener una excusa para la derrota política que significa convocar a un referéndum y no lograr un número de firmas que llegue a la mitad de sus propios votantes.
Para finalizar, dos exhortaciones:
Al pueblo uruguayo todo, que reflexione sobre la solución que la LUC le ofrece a sus propios problemas. Que no piense en ideologías cuando de lo que se trata es pensar en el bienestar de todo un pueblo. Y que en consecuencia defienda los logros alcanzados con la LUC no firmando para su revocación.
A los legisladores de la Coalición Republicana, que recuerden que su función en el Parlamento es representar a la gente que los votó. Y quienes los votaron, todos están de acuerdo con la totalidad del articulado de la LUC. En consecuencia no habiliten la prórroga legal para la presentación de firmas en contra de la misma.
De lo contrario, sería otorgarle al Frente Amplio un privilegio que no se justifica y menos aún se lo merece y lo más grave es que ello sería en detrimento de quienes votamos un cambio en el país.
Yo entiendo que los multicolores durante 15 años dejaron gobernar tranquilos a los FA.
ResponderEliminarSe vio hasta donde llegaron.
Ahora veamos hasta donde llegan los multi....🤷♀️
Es cierto que mucha gente sigue viendo que la opcion FA no colma sus expectativas. Cada vez mas gente. Sobre todo por la falta de resultados en los años anteriores en temas importantes, y la falta de coherencia en sus planteos.
No pueden juntar firmas por tema prohibicion de aglomeraciones, y exhortaron publicamente a la marcha del 8 de marzo, que fue el principio del fin del Cornavirus controlado en Uruguay...
Por favor, no nos subestimen.
Exacto!!! Muy bien planteado.
EliminarNo se puede y no se debe.
ResponderEliminarSino llegan a las firmas es porque sencillamente a la gente no le interesa firmar.
Han perdido el encanto del "rebeldismo"cuando en 15 años han demostrado lo que realmente les interesa: el Poder
Señores es hora de dejar de cacarear y demostrar un poco de patriotismo para con UY, porque las evidencias hablan por si solas.
Muy claro! Si pudieron juntar decenas de miles para una marcha, cual es el impedimento para la recolección de firmas? El tema es que la gente, sea del color que sea, no quiere firmar contra una ley que lo beneficia.
EliminarAdemás que yá se dió cuenta que es una jugada política y electoral del fa!
La Corte Electoral, ante una consulta sobre esta situación, lo dijo muy claro no es posible una ampliación del plazo, porque todo el régimen referido a este tema está dispuesto en la Constitución. Para acceder a lo que solicita el FA y sus socios es necesario modificar la Constitución.
ResponderEliminarQien es el frente amplio en este momento ya fueron deden cuenta de una ves fueron
ResponderEliminarNo se debe dar ninguna prorroga no corredponde, no es Constitucional, la Ley ya fue aprobada, ya se vio un cambio fundamental en el Ministerio del Interior , la Policia trabaja con confianza y respaldada. En este momento tenemos que unirnos todos dejando las banderias politicas de lado, ayudar al Gobierno para que no sigan muriendo COMPATRIOTAS edto es lo prioritario refleccionen de una buena vez sives verdad que son COMPATRIOTAS URUGUAYOS Y QUIEREN LO MEJOR PARA URUGUAY ESTO SI QUE ES DE VIDA O MUERTE Y ES REAL
ResponderEliminarEl Frente es, fue y será un buscador de escusas y fundamentos sin sentido... No pudieron... no supieron.. no quisieron llevar un al país adelante en plena época de bonanza en sus ańos de gobierno.. No van a juntar las firmas ni ahora ni con. más prórroga.... Si quieren molestar a nuestros gobernantes que están avocados a este gran problema de salud que nos tiene a todos preocupados... Se nos van. vidas compatriotas todos los días. Serio problema en lucha junto a la enseñanza y la economía. Para que el país salga de esta crisis que ellos nos dejaron de esencia. Nos quieren distraer con su egoísmo. Porque esos son in serán un grupete de egoísta. Nunca defendieron al país y no lo harán. Solo buscan sus propios intereses. Y tomar del pelo qué para eso son expertos. Vamos arriba país de esta saldremos con cabeza y ♥
ResponderEliminarGente no, nos preocupemos por la prórroga... Ellos siempre han marchado en contra de la ley.. La palabra de alguien que ocupó la presidencia "dentro de la ley todo fuera de la ley nada" y siguen en ese camino queriendo imponer sus ideas de antipstriotas... Egoístas, sin criterios y falto de inteligencia.... faltos de vista ante la terrible situación de pandemia qué cruza este paisito.. que ellos se encargaron de dejar en ruinas... tanto desespero por llegar al poder y para qué??? nunca van a lograr esas firmas... Xq hasta los de sus propias y débil fila no los apoyan... Vamos a salir de esta pesadilla con el esfuerzo y la conciencia de todos.. de casi todos.. y eso nos vasta. Total apoyo a este equipo de GOBIERNO...
ResponderEliminarEsta será la tercer derrota que sumen en dos años. La primera fueron las elecciones nacionales, la segunda las departamentales ( donde perdieron intendencias y alcaldías por doquier) y esta juntada de firmas es lapidaria. Sobre todo porque se hizo en base a mentiras y desinformación. No pasarán
ResponderEliminar