¿Viva Cuba?


 Incitación al odio o a la violencia

La incitación al odio o a la violencia es contenido que promueve o justifica acciones de violencia, discriminación o descrédito hacia una persona física o un grupo de personas, o tiene como principal objetivo incitar el odio hacia ellos debido a una característica protegida (origen étnico o raza, religión, discapacidad, edad, nacionalidad, condición de veterano de guerra, orientación sexual, género, identidad de género o casta) o cualquier otra característica que esté asociada con la marginación o la discriminación sistémicas.

El régimen cubano

Desde el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, el sistema político de Cuba ha sido una dictadura totalitaria (aunque el gobierno lo define como Estado socialista ). Según el artículo 5 de su Constitución, 'El Partido Comunista de Cuba , único, martiano, fidelista, marxista y leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, sustentado en su carácter democrático y la permanente vinculación con el pueblo, es la fuerza política dirigente superior de la sociedad y del Estado'. Así, aunque la soberanía reside en el pueblo (artículo 3), solo hay un partido que puede ostentar el poder en la isla

La tortura como práctica común

Lo peor de todo, según Diversent (Abogada defensora de derechos humanos), es el aumento del número de presos políticos tras las protestas de julio de 2021. "La tortura es práctica común en Cuba", afirma. "Por ejemplo, los interrogatorios de más de cuatro horas, a veces utilizando técnicas como la exposición a altas y bajas temperaturas. Las golpizas tampoco faltan. Pero las peores técnicas de tortura se están utilizando dentro de la prisión, donde incluso se está utilizando la alimentación y la salud, y la falta o la negación de atención médica como forma de castigo", asegura.

Y esas técnicas se incrementarían cada día, según la abogada, también exiliada tras sufrir la represión de las autoridades por su activismo político en la isla

Indestructibles lazos con Cuba, afirma Pereira, presidente Frente Amplio

El FA integra el Comité Uruguayo Antimperialista de Solidaridad con Cuba y los Pueblos del Mundo, convocante del acto.

Y desde la tribuna el dirigente frenteamplista exigió respeto a la autodeterminación de Cuba y el fin del bloqueo impuesto por Estados Unidos, que calificó de inhumano

En el acto se recibieron saludos del Partido Comunista de Uruguay, del MNL-Tupamaros, la asociación de ex presos políticos Krysol, Movimiento de Participación Popular, el Partido Obrero Revolucionario, y el Nuevo Partido Comunista.

La celebración contó con la presencia de representantes del cuerpo diplomático acreditado aquí, entre ellos los embajadores de Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Rusia y Panamá.

--

👉 Te invitamos a formar parte 👈

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta al directorio del Partido Nacional

Pensamiento

Hay que tener mucho valor