Federación ANCAP y el terrorismo sindical
La producción de Portland ANCAP se ha transformado en un agujero negro, dónde los dineros públicos, los que todos pagamos al estado y los que se pierden cuando su destino hubiera sido atender a los más sumergidos, son destinados a atender las perdidas de la producción de Portland.
Es realmente lamentable que existiendo empresas privadas que compiten con ANCAP y que son rentables, tengamos un sindicato del PITCNT que, en lugar de apostar al mejoramiento de los costos operativos, se niegue a la solución de incorporar un privado que mejore los resultados y permita, no ya obtener ganancias, pero por lo menos no seguir con las perdidas millonarias de hoy en día.
No satisfechos con la postergación por 60 días de la licitación, cuando el estado propone un diálogo, el sindicato lo rechaza y se opone a la licitación.
Las medidas sindicales, que incluyen la no entrega de combustible de aviación, suspendida está medida provisoriamente por la postergación de la licitación, con otras medidas que afectan a los tiempos de preparación de la refinería para su mantenimiento en septiembre, obligan a postergar la misma con un costo de U$S 300.000 por el atraso, dineros públicos que todos, de una manera u otra, pagamos al estado.
Y así seguimos atados a un sindicalismo que sigue una doctrina de poner palos en la rueda y, sin importar las perdidas económicas, apuesta a lograr un aumento de los precios de los combustibles para luego acusar y señalar al gobierno como responsable.
Está práctica sindical, dónde se pretende por la fuerza de las acciones, desestabilizar al gobierno y disponer de los dineros públicos irresponsablemente, olvidando que es Juan, María y todo el pueblo que lo paga o sacrifica otras inversiones sociales que requieren inmediata atención, que es producto de una ideología que busca, creando el caos, para tomar el poder y transformar el gobierno en un estado omnipresente que, en forma totalitaria, gobierne.
No falta quien vea en esto, una forma de terrorismo y al que hay que enfrentar, para lo cual hace falta crear una desregulacion que actualice y de mayor efectividad a las relaciones laborales y el incentivo para más y mejores inversiones con el consiguiente aumento de puestos laborales en el sector privado.
--
Totalmente de acuerdo. Basta de dictadura sindical!!
ResponderEliminarExacto
ResponderEliminar