El testaferro del PIT-CNT y la triangulación de dinero
En la comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados se encuentra a estudio el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo, que refiere a la Personería Jurídica de las organizaciones sindicales y empresariales.
Un proyecto que tiene el mérito de cumplir con lo dispuesto en la Constitución nacional, en cuanto a fijar normas para que los sindicatos y organizaciones gremiales obtengan su personería jurídica. Aunque a criterio de los Blancos Coronilla adolece de muchas carencias, como una Personería sin ninguna previsión respecto al manejo de los dineros aportados por los afiliados (millones de pesos por año), por parte de los dirigentes sindicales. Tampoco se establece el voto secreto y obligatorio y se condiciona la retención de cuota por parte de los empleadores a los afiliados, a que se tramite la personería, cuando la personería debería ser obligatoria y la retención de cuota ser objeto de acuerdo entre trabajador y empleador.
En nuestro ordenamiento jurídico solo son sujetos de derecho las personas físicas y las personas jurídicas. En consecuencia de esa condición de persona, derivan tanto derechos como obligaciones.
Por ejemplo, para que el Estado se pueda vincular jurídicamente con organizaciones sociales, estas tienen que poseer la calidad de ser Personas Jurídicas.
Esta condición que debe tener toda organización social para poderse relacionar jurídicamente, fue lo que llevó, entre otras cosas, al PIT- CNT, a la creación de la Asociación Civil “Costa Duarte”, ésta sí con personería jurídica aprobada, para actuar básicamente como su “testaferro” y mediante este subterfugio, hacerle una “gambeta” al marco legal.
¿Cómo es el procedimiento pergeñado por el PIT CNT? Muy sencillo: sobre todo cuando existe dinero de por medio o se genera un vínculo jurídico, hace figurar al Instituto Cuesta Duarte para comparecer y firmar la documentación pertinente.
Así es por ejemplo que el comodato gratuito, que tiene como objeto el edificio propiedad del BPS, dado al PIT CNT para su Sede Central, en los hechos lo suscribió el Instituto Cuesta Duarte.
Esta conducta deliberadamente opaca, adoptada por el PIT CNT, se ve especialmente agravada cuando organismos públicos le hacen entrega de dinero. Es el caso de INEFOP. Según el informe de la Auditoría Interna de la Nación de fecha 16 de setiembre de 2020, el INEFOP en los tres años que van del 2017 al 2019, le entregó al Instituto Cuesta Duarte, la friolera de casi 74 millones de pesos, cuando el Art.2º Lit.Ñ de la ley 18.406, establece que “la asistencia financiero debe darse a las organizaciones más representativas de trabajadores...”
El Instituto Cuesta Duarte no cumple con el requisito exigido por la mencionada ley. Este Instituto, como lo establece su propio sitio web oficial, “es una Asociación Civil, que tiene por objeto apoyar técnicamente a los trabajadores organizados para su mejor desempeño en la acción y en la representación de sus iguales en el marco de la lucha de clase”
Queda meridianamente claro, que el Instituto Cuesta Duarte no tiene la representación de los trabajadores uruguayos.
Obviamente lo que se hace es tiangulación del dinero aportado por el INEFOP. Resumiendo INEFOP le da el dinero al Instituto Cuesta Duarte (que es persona jurídica) para que éste se lo entregue posteriormente al PIT CNT que no existe jurídicamente.
Y como el PIT CNT no es persona jurídica y en consecuencia no es sujeto de derecho, todo el dinero que percibe, dicho por sus propios dirigentes, es colocado en cuentas bancarias personales.
Esta falta de transparencia en el manejo de los dineros ha llevado a que en INEFOP no se hayan rendido las cuentas de los dineros entregados, conforme a los procedimientos correspondientes. Existiendo falta de control en el manejo de los aportes entregados por el INEFOP así como los resultados obtenidos en beneficio de los trabajadores. Todo lo cual surge de los informes de la Auditoría Interna de la Nación disponibles en la web
https://www.gub.uy/ministerio-economiafinanzas/comunicacion/noticias/informes-auditoria-inefop
Corresponde consignar que el INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional), es una Persona Pública no estatal, cuyo Consejo Directivo se integra e forma tripartita (trabajadores, empresarios y Poder Ejecutivo), que tiene como principal objetivo ejecutar políticas de formación profesional y el fortalecimiento del empleo en los trabajadores.
Los Blancos coronilla entendemos que sería bueno que el informe de Auditoría antes citado, fuera de lectura obligatoria para los 370 mil afiliados que tiene el PIT CNT, y así podrán ver el mal uso del dinero que se dispone para la capacitación y reconversión laboral de los trabajadores uruguayos. Dinero mal usado por los dirigentes y peor controlado por los dos delegados que tiene el PIT CNT en el Consejo Directivo del INEFOP.
Sería muy ilustrativo para los afiliados del PIT CNT, ver que el dinero para su capacitación se fue en sueldos generosos, gastos de supermercado, alojamientos, servicios de catering, compra de insumos ópticos, arrendamientos de inmuebles por plazos que excedieron el de los convenios. etc. etc.
Cuando vemos la falta de transparencia con la que actúa el PIT CNT en su accionar institucional y atendiendo a que la oligarquía sindical uruguaya, en su gran mayoría pertenece al Partido Comunista, nos queda claro por qué obligaron a renunciar a la JUTEP al Sr. Castro quien la integraba en representación de ese Partido, cuando votó en contra de Carolina Cosse por el ANTEL ARENA. La razón es evidente, quizás para Castro la “Transparencia” en la administración de lo ajeno es una condición fundamental.
Para finalizar, cuando oímos a la oligarquía sindical uruguaya hablar hasta el hartazgo sobre los testaferros del sistema financiero y la triangulación de dinero, nos viene a la mente aquel refrán que dice: “el muerto se asusta del degollado”
👏👏💪💪
ResponderEliminar