Colonización, una herramienta con peso social y productivo en el campo

En 1948 nace el Instituto Nacional de Colonización (INC) ,con el objetivo de asentar en el medio rural a familias de bajos recursos , ligadas al campo con conocimiento y vocación.

El primer Artículo de la ley dice: “promover una racional subdivisión de la tierra y su adecuada explotación procurando el aumento y mejora de la producción agropecuaria y la radicación y bienestar del trabajador rural.”

Se inspira, sin lugar a dudas, en el reglamento de tierras de 1815, promovido por nuestro héroe nacional José Gervasio Artigas donde dice: “los más infelices serán los más privilegiados”,  frase, bien conocida en nuestro país .

Sin entrar en demasiados detalles, los Blancos Coronilla fijaremos nuestra posición.

Estamos convencidos del rol social de Colonización, un país, que se precie de tal , un estado inteligente ,que sepa leer entre líneas, sabe o debe saber que, en campaña, la gente, la familia se cría sana en el trabajo y en la rutina de todos los días donde, abunda el sol y el aire limpio,  no hay lugar a vicios y distracciones nocivas , comunes de las grandes urbes. Ese solo hecho le hace ganar dinerales al Estado, no sólo ganar, si no, no perder.

Una familia sana, generando ingresos, produciendo, y no perdiéndose en la droga, el ocio, la vagancia y súmenle muchísimos etc., etc.debe ser el norte para cualquier civilización.

 ¿Si hay para ordenar? Por supuesto que sí!!Como en la mayoría de las empresas y emprendimientos del Estado!!.

Debemos velar inteligentemente por mantener las familias en el campo. Y no sólo eso, sino revertir el éxodo inexorable a las grandes ciudades.

Las sociedades equilibradas y preparadas salen adelante. La tierra es un bien  finito, es un bien caro, pero con gente comprometida y trabajadora, la tierra es un milagro de vida y alimentos.

¿Qué es rentable?, ¿qué no?, ¿cuál es la mínima unidad productiva? Cualquier pedazo de tierra no es productivo por sí mismo, depende de la o las personas, que le dediquen su tiempo y conocimiento, como  dice el sabio, “la agricultura es el arte de hacer de la roca, pan”.

El proyecto productivo, la preparación y capacitación constante de las personas dedicadas, es fundamental, ademas, no se le abren brechas a la izquierda gratuitamente, esto último es meridianamente claro.

Canelones en sus minifundios es hoy uno de los departamentos más invernadores ( engordadores )  de hacienda para frigorífico en todo el país, unos de los departamentos más productivos si se habla de hortalizas, de alfalfa, etc .

Los asentamientos se alimentan y retro-alimentan  de gente sin recursos , sin esperanza , ni ilusiones del interior( ciudades y pueblos )  y del campo. Lo primero, es parar esa corriente.

El proyecto de erradicar los asentamientos,  que se impulsa , desde Presidencia  , es sumamente loable y entendible.

Dar vivienda digna y mirada hacia el futuro , a esta gente,  es de orden,  es un mega proyecto.

Y se habla de hasta dos mil millones de dólares. Consideramos  que 20 millones de dólares para el presupuesto del Estado, es de poca monta 

Para Colonización es la diferencia entre seguir o parar, entre ordenar y desordenar, entre conflictos y no conflictos. Además como comentamos anteriormente, es la excusa perfecta para la formación de una cabeza de playa , a la izquierda vernácula en el interior del país ( que lo necesitan como el aire  ) 

Hay que alivianar Colonización. Desburocratizar. Debemos darle oportunidades a quien las pide y las merece.

Uruguay es el único país de América que no tiene conflictos graves con la tierra. Colonización cumple un rol fundamental.

Señor Presidente,

el estado despilfarra, lo que vale 100 lo paga 1000, liquidemos el Antel Arena, . Busque recursos en propiedades, que no tienen sentido , que aporten antel y ute,  ( que bien facturan ) y rasque en todo el Estado, los recursos aparecen.

Para los Blancos Coronilla, la tierra, el trabajo, la dignidad y por sobre todas las cosas,mantener alejado al FA del poder, están en el orden de prioridades.

Viva la Democracia, Uruguay y su Gente!!!!



Comentarios

  1. Nunca hay que olvidar que la tierra es generosa.... de allí se saca el sustento de muchos compatriotas.... y tantos otros qué apuestan a ella... ha sido... es y será medio de vida de muchas familias... seguir apoyando a la gente que ha dejado su vida ańo tras ańo... por el trabajo esforzado y dignificado.... las fábricas..
    las industrias...son cambiantes... miles se han cerrado.... El campo sigue de pie dando oportunidad... No nos olvidemos qué de ese noche trabajo se alimentan las ciudades....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Carta al directorio del Partido Nacional

Pensamiento

Hay que tener mucho valor