Los que votamos un cambio en el país, defendemos la LUC
En noviembre de 2019, la mayoría del pueblo uruguayo votó por un cambio, no solo en lo que respecta a quien debía conducir el destino de sus vidas durante los cinco años siguientes, sino que también eligió un modelo de país y una forma de gobernar diferente a lo que se vivió en los 15 años del gobierno del Frente Amplio.
El Presidente Lacalle Pou, primero en lo previo a las elecciones legislativas de octubre y luego ya como candidato en el balotaje de noviembre de dicho año, explicitó claramente cual era su idea de país, las políticas que se iban a aplicar y cuales eran los temas objeto de los principales cambios a llevar adelante en su gobierno.
Lacalle Pou primero y luego toda la Coalición Republicana explicaron hasta el hartazgo que para el caso de que el pueblo optara por un cambio, gran parte de éste se iba a instrumentar mediante la sanción de una ley que sería enviada, por el Poder Ejecutivo al Parlamento Nacional, cuyo trámite sería de Urgente Consideración.
En consecuencia, ya la ciudadanía en noviembre de 2019, con su voto, legitimó al gobierno electo para que, gran parte de los cambios propuestos por la Coalición Republicana, fueran instrumentados a través de este mecanismo constitucional previsto para el tratamiento legislativo.
En cumplimiento de su propuesta electoral, el gobierno remitió la LUC al parlamento, que fue sancionada y posteriormente promulgada por el Poder Ejecutivo el 10 de julio de 2020.-
Lamentablemente, el PIT-CNT y el Frente Amplio, han iniciado una campaña Pro referéndum revocatorio contra la LUC.
Estas dos organizaciones , una sindical y otra política, cuya identidad ideológica, hace que ambas sean funcionales, una respecto de la otra, desdibujándose totalmente la sana independencia que debería existir entre ellas, se han propuesto que en el Uruguay no se den los cambios que la mayoría de los orientales eligieron.
Mediante un mecanismo, por cierto constitucional y legítimo, pretenden frustrar las esperanzas que cientos de miles de uruguayos pusieron en el actual gobierno, con su voto en las últimas elecciones.
Los Blancos Coronilla, como parte de ese pueblo que votó al Presidente Lacalle Pou y a la Coalición Republicana que hoy nos gobierna, alzamos nuestra voz para defender los cambios que el pueblo decidió liberrimamente, que se llevaran adelante en el país.
La lucha en defensa de la LUC, es la lucha en defensa de los cambios por los cuales elegimos a este gobierno.
Tenemos que ser firme en nuestras convicciones. En este tema no se transige. Hay mucho en juego. Firmar o no firmar para que se derogue la LUC no es un acto baladí. Debemos ser responsables. El argumento de que “firmo para que el pueblo decida”, es totalmente erróneo. El pueblo ya decidió en las últimas elecciones nacionales. No nos dejemos engañar por los maestros de la manipulación social. No podemos habilitar con nuestra firma un mecanismo que pretende derogar los cambios por los que votamos. No hay que tener complejos y debemos decir respetuosa pero firmemente “Yo no firmo”-
A la gente que votó y estuvo y está de acuerdo con los cambios, le pedimos que sea fiel a los valores y principios que le hicieron luchar por esos cambios.
Que sepa separar los beneficios que objetivamente le brinda esta ley que la izquierda quiere derogar, de todo otro tipo de consideraciones. Que si por cualquier circunstancias hoy esta enojado con el gobierno, no se auto castigue firmando para derogar la LUC y echar por tierra los cambios que el país necesita, En el 2024, ya tendrá la oportunidad de castigar con su voto al gobierno si es que está enojado con él.
Por último la Constitución establece un plazo de un año a partir de la promulgación de la ley que se pretende derogar, para que se presenten las firmas requeridas ante la Corte Electoral. Los que pretenden derogar la LUC, ya adelantaron que iban a solicitar una extensión de ese plazo dado los tiempos de pandemia que vive el país.
A los legisladores de la Coalición Republicana les decimos: “No afilen la guillotina de sus verdugos”. A no dejarse convencer con argumentos falaces, como que votar una modificación del plazo “mejora la convivencia democrática” y blá, blá, blá. Acá lo que mejora la convivencia democrática es que el gobierno electo por el pueblo en plena democracia, pueda gobernar de acuerdo con el programa que éste eligió.
A no tener complejos, bueno fuera que los carnet de demócratas, en el Uruguay, los repartiera la Izquierda!!!!
Excelente y muy claro el. mensaje, comparto plenamente. Viva la República.
ResponderEliminarEXCELENTE! La LUC ya fue puesta a consideración de la ciudadanía 2 veces: el último domingo de Octubre y de Noviembre '19, con su voto la mayoría la avaló. Pretenden derogar la legítima defensa, el aval de alquiler para quienes no tienen garantía, la celeridad en la adopción, la bancarización libre no obligatoria, el derecho a huelga sin ocupaciones ilegítimas y muchos avances sociales que mejoran la calidad de vida de los más desprotegidos.
ResponderEliminarYO NO FIRMO, no lo hagas tú tampoco!!!
098 266 436
EliminarANA LEITES .
YO NO FIRMO.
Yo no firmo Vote y estoy de acuerdo con la ley
ResponderEliminarLos monos tienen que justificar su existencia. Cualquier cosa les sirve. Luis se baña seguido y gasta mucha agua que pagamos todosen Suárez !!!
ResponderEliminarExcelente. Muy buen artículo
ResponderEliminarYo no firmo! Yo al firme con el gobierno! Arriba!!!
ResponderEliminarBien clarito y concreto....si queremos castigar al gobierno por no cumplir hay que esperar al 2024. YO NO FIRMO
ResponderEliminarYo no firmo.
ResponderEliminarYo no furmo
ResponderEliminarYo vote a Luis y acepto todo lo que el desida hacer por el país y x el pueblo La Luc no se toca y si se llega hacer el plevisito No hay que cambiar nada igual Xq cuando gobernaron ello No escucharon jamás a la oposición Y hay q pagarles con la misma moneda No aceptarselos Y seguir con la Lic ....
ResponderEliminarYo no firmo, la LUC excelente Ley 098119397
ResponderEliminarYo ni pensar de firmar y en mi famila más cerca somos 5 que no firmamos
ResponderEliminarQue hagan el plevisito ,total ,así como ellos en 15 años no escucharon a la oposición ,así también este gobierno va a ignorar el resultado del referendo y seguirá la Luc sin tocarla ,Adelante con la Luc
ResponderEliminarGud luc.
ResponderEliminarLA LUC IMPRESCINDIBLE PARA NUESTRO PAIS.
ResponderEliminarYONO FIRMO
No alcanza con no firmar tenemos que conseguir los artículos que quieren derogar y publicarlos comentados imparcialmente en Redes Sociales
ResponderEliminarHablarlos con familia, amigos y vecinos
La gente no tiene idea de lo que firma
Muy de acuerdo, hay mucha gente, que no sabe lo que piden que se firme, hay que divulgar para que estén enterados!! YO NO FIRMO, Excelente Ley.
EliminarExcelente!!!!
ResponderEliminarYo no firmo la LUC es justa, necesaria y popular!!!!
Llegó para quedarse!!!
Tenemos lo q el pueblo voto. A defenderlo. YO NO FIRMO
ResponderEliminarJamas apoyare a los delincuentes quinceañeros Viva la LUC y la republica
ResponderEliminar**Yo no firmo *, *Vote este gobierno, confío en el Presidente y todo su equipo... nos ha demostrado que no fue solo una promesa luchar para cambiar este paisito... Y vaya si le ha tocado una dura lucha... entonces a seguir apoyando lo que el pueblo ya desió en las urnas... NO ES UN JUEGO LA ELECCIÓN DE UN PUEBLO!!! ARRIBA NUESTRO PRESIDENTE!!!!
ResponderEliminarExacto la Lic no se toca
ResponderEliminarLic no se toca
Eliminar